Desde 2019, todas las empresas en España están obligadas por ley a registrar la jornada laboral diaria de sus trabajadores. Sin embargo, en 2025 han entrado en vigor nuevas actualizaciones normativas que endurecen las condiciones, amplían las obligaciones y elevan las sanciones. Si tu empresa todavía no está adaptada, es hora de ponerse al día.
En este artículo te explicamos los cambios más importantes en la legislación sobre fichajes y cómo una herramienta como FichajeXpert puede ayudarte a cumplir con la normativa de forma sencilla y eficaz.
🔍 ¿Qué establece la nueva normativa sobre control horario?
La legislación de 2025 introduce una serie de novedades que afectan directamente al modo en que las empresas deben registrar la jornada laboral.
Entre las más relevantes:
-
Eliminación del registro manual: ya no es válido el control horario en papel ni con hojas de cálculo, dado que no garantizan la trazabilidad ni la integridad de los datos.
-
Control específico del trabajo híbrido y remoto: la ley exige registrar el tiempo efectivo de trabajo sin importar desde dónde se realice.
-
Mayor detalle en los registros: se deben reflejar pausas, descansos y cualquier interrupción.
-
Accesibilidad inmediata: las empresas deben ser capaces de entregar los registros ante Inspección de Trabajo de forma instantánea.
-
Incremento de sanciones: las multas pueden superar los 10.000 euros por trabajador en caso de incumplimiento.
⚠️ ¿Qué riesgos asume una empresa que no cumple?
El desconocimiento no exime de responsabilidad. Las sanciones pueden ser:
-
Multas económicas elevadas.
-
Inspecciones no superadas.
-
Reclamaciones de empleados o ex empleados.
-
Pérdida de confianza y reputación.
Además, el uso de métodos obsoletos pone en duda la validez del registro y debilita la defensa legal de la empresa ante cualquier conflicto laboral.
✅ La solución: automatización y cumplimiento con FichajeXpert
La mejor forma de adaptarse es adoptar una herramienta especializada como FichajeXpert, que:
-
Permite fichajes desde el móvil, ordenador o tablet.
-
Registra con exactitud la hora de entrada, salida y pausas.
-
Almacena los datos durante los 4 años exigidos por ley.
-
Genera informes listos para inspecciones.
-
Ofrece seguridad jurídica y tranquilidad empresarial.
📌 Conclusión
La legislación sobre el control horario en 2025 es más clara, estricta y exigente. No adaptarse a tiempo puede salir muy caro. Con una solución como FichajeXpert, cumples con la normativa sin complicaciones, sin errores y sin riesgos.
¿Quieres saber cómo puede ayudarte FichajeXpert a adaptarte?
👉 Solicita tu demo gratuita hoy y garantiza el cumplimiento legal de tu empresa.
Add a Comment